CAMPANAS ESTRUCTURALES DE FORTEZA

Las campanas estructurales siguen el mismo principio de la diferenciación entre las cargas generales y especiales, es decir, siempre y en todo momento de la macroestructura las cargas de preparación especial estarán por encima de las cargas generales , esto trae como consecuencia una ruptura del proceso de calificación deportiva para las competencias que se van desarrollando en el plan.

Durante un año de entrenamiento, es posible identificar varias Campanas Estructurales, dependiendo lo anterior del calendario competitivo. Si identificamos cada Campana Estructural con un Macrociclo, entonces sera admisible tener en un año varios macrociclos.

Resultado de imagen para las campanas estructurales

En el gráfico  anterior observamos un macrociclo de cinco mesociclos, en esta estructura cada mesociclos, la correlación entre la preparación general y especial, a medida que el proceso avanza, se van diferenciando más ambos tipos de preparación. Así tenemos en el ejemplo que la relación primaria parte de una proporción de 40% la general por 60% la especial, la primera como planteamos continúa su disminución mientras que la segunda continúa su aumento hasta llegar al mesociclo 5 con una relación de 5% la preparación general y 95% la preparación especial. Aquí tenemos una estructura que propicia al deportista a participar en las actividades competitivas del calendario casi al empezar su ciclo, digamos desde la tercera semana aproximadamente, esto resuelve un problema actual muy importante, por lo general los deportistas disponen de poco tiempo de concentración preliminar para la temporada competitiva, punto que ya ha sido mencionado.

Resultado de imagen para las campanas estructurales

En el gráfico B constatamos una doble campana continúa, esto se debe a que el deportista después de haber terminado una temporada competitiva, casi inmediatamente debe iniciar otra. Observen que aún uniendo las dos campanas el péndulo no cruza la frontera de diferenciación, es decir, la preparación general no sobrepasa la preparación especial en relación con la carga porcentual, el alivio está en que después de haber terminado un macrociclo, en este caso el primero de tres mesociclos, con una relación de 10 a 90%, general y especial respectivamente, se inicia una nueva campana estructural con una relación de 45 a55 %. En este caso cabe también la posibilidad de invertir el orden de las campanas, la primera de cinco mesociclos y la segunda de tres, esto dependerá básicamente del calendario de competiciones y de las posibilidades del deportista de soportar un alto régimen de preparación especial.

Dos aspectos a considerar en la planificación de Campanas estructurales son los siguientes: 

  1. La consideración de planificar las campanas estructurales por direcciones de entrenamiento. Las direcciones concretan mas el trabajo en cada meso y micro estructura, por lo que la planificación y el control del trabajo se hace mas efectivo.
  2. Al consignar un porciento de trabajo en la preparación general y la preparacion especial, se deberá consignar que las direcciones de entrenamiento corresponden – esto es por tipo de deporte como es lógico – a cada tipo de preparacion.

EL ESQUEMA ESTRUCTURAL DE TSCHIENE

Con el objetivo de conseguir que el atleta mantenga un alto nivel de rendimiento durante todo el ciclo anual de competiciones, P. Tschiene, organizó lo que el mismo considera llamar el “esquema estructural de entrenamiento de altos rendimientos”.

En este modelo, tanto el volumen de trabajo como la intensidad del mismo son altos durante todo el año. Este autor, basándose en el trabajo con deportistas alemanes, sistematiza la estructuración del entrenamiento deportivo con una acentuada forma ondulatoria de las cargas de entrenamiento en fases breves, con cambios tanto cuantitativos como cualitativos de los contenidos de preparación.

 Al contrario de las variaciones de volumen e intensidad de las cargas propuestas por L. Matveiev; P. Tschiene (1988), procuró establecer un esquema estructural en el cual estos parámetros estuvieran siempre en altos índices de graduación, donde el principio de globalidad de los deportistas se integrara perfecta-mente en una forma de organización incompatible con la periodización propuesta por L. Matvieiv. La realización de varias competencias en el transcurso del proceso de entrenamiento, es, para P. Tschiene, un factor fundamental en la construcción de un alto resultado en los deportistas.

La elevada intensidad de las cargas de trabajo en una unidad de entrenamiento relativamente breve y un carácter dominante específico de las competencias más importantes del deportista son puntos a destacar en esta forma de organizar el entrena-miento de alto nivel Estos se basa en que el atleta debe mantener, a lo largo del año deportivo, una alta capacidad de rendimiento y no construirla para después mantenerla y más tarde perderla conforme a la teoría de L. Matveiev. 

Esta forma de organizar el entrenamiento es bastante desgastante, el autor introdujo la necesidad de intervalos profilácticos, entre las altas intensidades de trabajo, como medio de recuperación activa y mantenimiento de las capacidades de rendimiento, aumentadas durante todo el desarrollo del proceso de entrenamiento. Se puede percibir un avance de esta teoría, principalmente en lo que se plantea respecto a la relativa eliminación de fases generales del entrenamiento, donde los resultados no se constituyen en objetivos específicos. Aquí, por el contrario, se establece que el atleta debe estar el año entero apto para competir en buenas condiciones para el mejor rendimiento.

 Resultado de imagen para ESQUEMA ESTRUCTURAL TSCHIENE

ESTRUCTURA DE PLANIFICACION SEGÚN MATVEIEV

La esencia de la periodización de Matveiev es la relación temporal de las fases de la forma deportiva con la estructuración de los periodos del entrenamiento.

  • El periodo preparatorio es relativo a la adquisición de la forma deportiva.  Objetivo: desarrollar la forma deportiva
  • El periodo competitivo es relativo al mantenimiento de la forma deportiva. Objetivo: afinación de la forma deportiva, con la participación en competiciones
  • El periodo de transito es responsable de la pérdida temporal de la forma deportiva. Objetivo: recuperación activa y regeneración del deportista, regresión de la forma física.

Todo proceso de entrenamiento y planificación tiene sus momentos:

  •  Alcanzar algo.
  •  Mantener algo.
  •  Perder algo.

De acuerdo a unas lógicas fisiológicas se divide en tres periodos:

  • Periodo preparatorio: se trabaja del 50% al 60% de la totalidad del macro

El período de preparación suele dividirse, a su vez, en dos etapas. La primera, también conocida como “general”, se cumple para los trabajos destinados a la formación básica de las capacidades, va a prevalecer el volumen sobre la intensidad; dentro del 100% del 50% al 60%, la preparación general tiene un porcentaje del 50% al 60% de trabajo. La segunda, también conocida como “especial”, se caracteriza por trabajos más intensos y con una relación más directa con la disciplina deportiva. La intensidad por encima del volumen; dentro del 100% del 50% al 60%, tiene de un 40% a un 30% de trabajo.

  • Periodo competitivo: Se trabaja del 20% al 30% de la totalidad del macro.

El período competitivo reúne los trabajos más específicos del deporte, ya que comprende a todas las competiciones que el deportista realiza. Suelen ser períodos de trabajo muy intensos y con un volumen relativamente bajo.

Igualmente dividido en dos etapas.

– Precompetitivo: mantener lo que se alcanzó en el proceso anterior (juegos amistosos). Subir las cargas asemejándola a un nivel de competencias.

– Competitivo: la competencia como tal.

  • Periodo transitorio: se trabaja el 10% de la totalidad del macro.

Donde los valores de volumen e intensidad caen en forma drástica. El deportista abandona la competición y continúa su entrenamiento incursionando en otros deportes. El reposo absoluto también es una opción, pero no es para nada recomendable.

Igualmente dividido en dos etapas:

– Pasiva: tiempo de descanso

– Activo: son actividades alternas que busque el acondicionamiento para volver a empezar el macro-ciclo.

Los porcentajes varían de acuerdo a la preparación que se le quiera dar al deportista o dependiendo de los niveles de preparación con los que él cuenta.

Resultado de imagen para ESTRUCTURA DE MATVEIEV

ESTRUCTURACIÓN PENDULAR DEL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO

El ruso Arosiev, conjuntamente con Kalinin, en un artículo publicado en 1971, fueron los primeros autores en proponer la “estructuración pendular” del entrenamiento deportivo. Posteriormente, algunos otros seguidores de este tema (Forteza y Goberna, 1987 y Forteza, 1988) hacen algunas consideraciones con relación a esta forma de estructurar el entrenamiento deportivo del atleta.

Esta propuesta (estructuración pendular) se basa en primer lugar, en el caso de los atletas que tienen que entrar y salir de su mejor forma competitiva varias veces en el transcurso del año deportivo. Y por tanto, es importante la alternancia sistemática de cargas generales para una primera fase de entrenamiento y de cargas específicas para una segunda fase. Esta alternancia sistemática forma lo que se llama “péndulo de entrenamiento”, ya que las cargas específicas crecen en cada ciclo de entrenamiento, al contrario de las cargas generales, que decrecen en cada ciclo hasta prácticamente desaparecer, en la búsqueda de una mejor transferencia de los efectos delas cargas generales para las cargas específicas y cargas de competición.

El péndulo de entrenamiento es responsable de las alternancias sistemáticas que crecen en el transcurso del proceso de entrenamiento de forma generalizada y que sustentan las posibilidades de los atletas para participar en varias competencias a lo largo de grandes ciclos anuales de entrenamiento.

Cuando menores son los péndulos durante el proceso de entrenamiento, mayor será el número de veces que el atleta esta-rá en condiciones de competir eficazmente, pero si los péndulos son mayores, mayor será la posibilidad de sustentar la forma deportiva por más tiempo por parte del deportista.

Esta estructura utiliza los ciclos de Matveiev en su organización, aspecto que han seguido otros autores (Berger y Minow, 1984, Forteza, 1988, Ushko y Volkiv, 1991, Viru 1991) para la formación de los péndulos de entrenamiento.

descarga

ESTRUCTURACION DEL ENTRENAMIENTO EN BLOQUES

La estructuración del entrenamiento en bloque presentada por el ruso I. V. Verjoshanski, en el inicio de la década del ochenta del siglo XX, propone grandes alteraciones en la periodización del entrenamiento deportivo. Esta forma de estructurar el entrenamiento de los atletas fue propuesta principalmente para los deportes de características de fuerza.

Esta forma de estructuración del entrenamiento en atletas de alto nivel es también llamada por el autor “estructuración de sucesiones interconexas”. Se fundamenta básicamente en el caso del trabajo de fuerza que debe ser “concentrado” en un bloque de entrenamiento, para crear condiciones de una mejoría posterior en los contenidos del entrenamiento, relacionados con el desarrollo técnico y de las cualidades de velocidad del atleta. Estas condiciones son dadas por el llamado efecto de acumulación retardada del entrenamiento (EART).

Este concepto es fundamental para esta teoría, pues se constituye en lo concerniente a la estructuración del entrenamiento “en bloque”. El efecto del entrenamiento retardado a largo plazo, plantea al respecto que a los efectos obtenidos después de sucesivas sesiones de aplicación de cargas de fuerza en un bloque concentrado, que puede durar varias semanas, y crear las bases condicionantes para el entrenamiento de las demás capacidades de los deportistas y para el perfeccionamiento dela técnica .

En la práctica esta forma de estructurar el entrenamiento toma forma al paso que concentra, en diferentes bloques los aspectos físicos, técnicos y tácticos. En un primer bloque se trabajan las capacidades físicas con predominio de la fuerza y en un segundo bloque las cuestiones técnicas y tácticas. Este modelo de estructuración causa una relativa división del entrenamiento respecto a las capacidades físicas y la técnica deportiva.

Ahora bien, I. V. Versjoshanski deja claro que existe en cada bloque un predominio de varios contenidos, sin que la separación sea estática o absoluta. Según P. Tschiene (1985) y J. Satori, P. Tschiene (1987), el modelo de dinámica en bloques deberá estar precedido por una dinámica de alto nivel, principalmente en el caso que el propio autor refiere de manera clara, la importancia de la unilateralidad de las cargas específicas de trabajo, el que constituye un avance significativo de la teoría del entrenamiento deportivo.

descarga-1

Microciclo

Los microciclos o ciclos pequeños son estructuras de organización del entrenamiento y están constituidos por las sesiones de entrenamiento (en 1962 Lev Pavlovich Matveyev denominó a estas estructuras microciclos).

Dentro de los ciclos de entrenamiento los microciclos son la parte más variante del entrenamiento desde el punto de vista organizativo en su estructura, se caracterizan porque las relaciones entre volumen e intensidad se cambian específicamente atendiendo a los objetivos del tipo de mesociclo al que pertenecen. Las sesiones de entrenamiento separadas adquieren la importancia de eslabones intercomunicados del proceso integral, ante todo, en la composición de microciclos, los que representan a los primeros fragmentos, relativamente acabados, repetidos, de las etapas de entrenamiento.

Con frecuencia, pero no siempre, los microciclos duran una semana (ciclos semanales). Cada microciclo está compuesto, como mínimo, por dos fases: una fase estimuladora (acumulativa), la que está relacionada con tal o cual grado de cansancio, y la fase de restablecimiento (sesión para reponerse o de descanso total). Las fases mencionadas habitualmente se repiten en la estructura del microciclo, además, la fase principal de restablecimiento coincide con el final del microciclo.

La esencia del contenido de los microciclos está dada por las relaciones existentes entre los cambios que surgen en el organismo, a causa del trabajo y descanso del entrenamiento. La estructura del microciclo viene dada por la relación existente entre trabajo y la recuperación. Por sus características los microciclos se dividen en tres grupos fundamentales:

  • Microciclos de entrenamiento  
  • Microciclos competitivos
  • Microciclos complementarios

Sigue leyendo

Mesociclo

Los mesociclos o ciclos medios, son estructuras de organización del entrenamiento y están integrados por microciclos de diferentes tipos; el número de estos se determina por la cantidad de objetivos a lograr y la cantidad de tareas que deben de cumplirse. Los tipos cambian según las particularidades concretas de los períodos, así como las leyes de la periodización. Un mesociclo incluye como mínimo dos microciclos. En la práctica los mesociclos con frecuencia están formados por tres a seis microciclos y poseen una durabilidad próxima a la mensual.

Los mesociclos son formas imprescindibles de organizar el entrenamiento, sobre todo, ellos permiten manejar el efecto de entrenamiento acumulativo (sumario) de cada serie de microciclos, aseguran un alto ritmo de desarrollo del grado de entrenamiento y previenen desviaciones del proceso de adaptación.

Resultado de imagen para mesociclos

Dentro de los mesociclos varía la carga de entrenamiento referida a los componentes de la preparación física, técnica y táctica. Los mesociclos se acortan conforme aumenta la intensidad de la carga. Así es como los mesociclos competitivos son más cortos que los de preparación. Estos pueden sufrir modificaciones durante el proceso de entrenamiento, su estructura se determina por las peculiaridades del contenido de la preparación del deportista en los diferentes períodos del macrociclo.

Los mesociclos se clasifican en dos grandes grupos: fundamentales y típicos, los primeros constituyen la parte más importante a lo largo de los diferentes períodos del proceso de entrenamiento mientras los últimos, como su nombre lo indica, son típicos solamente para determinadas fases. Los mesociclos fundamentales se dividen en dos grandes grupos: mesociclos de base y competitivos. Los mesociclos típicos se subdividen en mesociclos introductorios, de control preparatorio, de choque intensivo, de pulimento, recuperatorios-preparatorios y recuperatorios de mantenimiento.

MESOCICLOS FUNDAMENTALES

Los Mesociclos de Base. Constituyen el tipo primordial de mesociclo del período preparatorio. Ellos permiten fundamentalmente el aumento de las posibilidades funcionales del organismo de los atletas, la formación de nuevos hábitos motores y la transformación de los asimilados con anterioridad. Por su contenido pueden ser de preparación general y de preparación especial, y por su efecto de acción sobre la dinámica de entrenamiento, desarrollo y estabilización.

Los Mesociclos de desarrollo. Son muy importantes, ya que en ellos el deportista pasa a adquirir un nuevo y más elevado nivel en la capacidad de trabajo. En el marco de esos mesociclos ocurre la elevación de las cargas de entrenamiento fundamentalmente del volumen y de la formación de nuevos hábitos motores sobre todo cuando se utiliza durante la etapa de preparación general. Comúnmente, los mesociclos de desarrollo se alternan con los mesociclos de estabilización.

Los Mesociclos de estabilización. Se caracterizan por la interrupción temporal del incremento de las cargas sin que tenga que ocurrir una disminución de sus componentes, lo que contribuye a la fijación de las reestructuraciones crónica de adaptación del organismo de los deportistas. Dentro de esos mesociclos es posible orientar el entrenamiento hacia el afianzamiento de los estereotipos dinámicos y a la reestructuración de hábitos motores ya asimilados de poca complicación.

Los Mesociclos Competitivos. Constituyen el tipo fundamental de los ciclos medios durante el período competitivo. De acuerdo a la estructura de dicho período, esos mesociclos se pueden alternar con otros, esto está determinado por el sistema de competencias de cada deporte y las leyes que regulan el mantenimiento de la forma deportiva adquirida.

Sigue leyendo

Estructura: El Macrociclo y Sus Componentes

Los criterios en los que se basa la division de la planificacion del entrenamiento, esta relacionado con tres nivles estructurales: Macrociclo, Mesosiclo y Microciclos. Cada uno de estos niveles tiene una duracion, unos objetivos y trabajos disitintos que permiten que se vayan dando las adaptaciones oportunas, para conseguir el mejor estado de forma pretendido.

Resultado de imagen para macrociclo ciclismo

MACROCICLO

El macrociclo o ciclo grande es la estructura de organización del entrenamiento que se caracteriza porque en ella siempre se desarrolla una forma deportiva; es en el macrociclo donde se suceden las fases de la forma deportiva. Por su duración pueden ser cuatrimestrales, semestrales o anuales, esto en función del deporte en cuestión, nivel de rendimiento del atleta, número de competencias a realizar, etcétera.
El macrociclo está constituido por tres períodos (preparatorio, competitivo y de transición), y se concibe como un sistema de mesociclos y estos a su vez como un sistema de microciclos. En el período preparatorio se desarrolla y adquiere la forma deportiva. En el período competitivo se estabiliza o mantiene la forma deportiva. En el período de transición se pierde temporalmente la forma deportiva.
1. Periodo Preparatorio: tiene como finalidad desarrollar ampliamente los elementos que constituyen la base para la fase de adquisición de la forma deportiva y asegurar su consolidación. Se subdivide en dos etapas:
 
a. General: tiene como finalidad elevar el nivel de la capacidad de trabajo por medio del desarrollo de las capacidades funcionales, motrices y técnicas. Esto implica por un lado aumentar la capacidad vital del organismo, incrementar las cualidades bio-motoras (fuerza, resistencia, velocidad, movilidad y agilidad) y mejorar las destrezas técnicas del deporte. Esta etapa comprende dentro del periodo preparatorio el 60-70% de su duración total.
b. Especial: tiene como objetivo fundamental crear las condiciones para la adquisición inmediata de la forma deportiva. Se intensifica el trabajo para asegurar el desarrollo de las capacidades funcionales específicas y las técnicas requeridas para la competición. Esta etapa comprende dentro del periodo preparatorio el 40-30% de su duración total.
 
2. Periodo Competitivo: está orientada a mantener la forma deportiva y sea expresada en mejoras de sus resultados técnicos en las competiciones. Dicho de otro modo transformar lo adquirido en el periodo preparatorio en actuaciones en las competencias. Se puede subdividir el periodo competitivo en dos etapas:
 
a. Pre-competitivo: tiene como finalidad la participación en competencias como medio principal para la preparación de las competencias más importantes.
b. Competitivo: lograr mejores resultados técnicos en las principales competiciones.
 
3. Periodo de Transición: su tarea principal consiste en asegurar la recuperación completa del atleta de los esfuerzos realizados en los periodos anteriores. Este periodo de transición es para prevenir el sobreentrenamiento mediante el descanso activo. Es importante entender este periodo no como una interrupción del entrenamiento sino la continuidad del mismo. Varios autores consideran que el periodo de transición se subdivide en dos etapas: una de recuperación o regeneración y otra de preparación al comienzo del entrenamiento hacia el periodo preparatorio.
  1. Mesociclo
  2. Microciclo

La Carga: Tipos de Carga Y Componentes

Cualquier actividad física realizada por un atleta conduce alteraciones anatómicas, fisiológicas, bioquímicas y psicológicas. La eficacia de dicha actividad resulta una función de su duración, distancia, y cantidad de repeticiones (volumen), la carga y la velocidad (intensidad), y la frecuencia de realización (densidad).
El entrenamiento deportivo se basa en la aplicación de cargas de trabajo durante las sesiones de preparación y las competiciones. La carga constituye la categoría central del entrenamiento (Tschiene, 1984), siendo realizada a través de acciones motoras voluntarias (los ejercicios físicos) con una finalidad determinada.
Bajo el concepto de carga se entiende la medida fisiológica de la solicitación del organismo provocada por un esfuerzo físico y expresada en éste en forma de reacciones funcionales concretas de una cierta duración y profundidad (Verchosanskij, 1987).
Resultado de imagen para cargas en el entrenamiento deportivo
La carga representa el valor del trabajo realizado durante el entrenamiento o la competición.
Esquemáticamente, esto significa:
1. provocar en el organismo adaptaciones de tipo biológico-funcional y psíquico;
2. mediante un sistema de ejercicios físicos organizados en métodos;
3. a través de los diferentes componentes de la carga (Tschiene, 1984).
En sentido amplio, la carga comprende:
la confrontación del deportista con los requisitos físicos, intelectuales y psíquicos exigidos por el entrenamiento;
la confrontación con su objetivo:  el incremento de la prestación deportiva (Tschiene, 1984).
TIPOS DE CARGA
Se diferencia entre las siguientes expresiones:
1. Carga externa o física – son aquellos datos indicadores del trabajo realizado, cuantificados por medio de parámetros que señalan la cantidad y calidad del mismo (horas, kilómetros, ejercicios, velocidad, etc). Se halla cuantitativamente mediante los componentes de la carga: duración, volumen, intensidad, densidad, y descanso.
Mediante sus componentes se puede establecer una clasificación de las mismas y orientarlas hacia el desarrollo de una determinada capacidad condicional, posibilitando así la planificación del trabajo.
2. Carga interna o fisiológica – es el efecto de la carga externa sobre el organismo caracterizado por el nivel de las reacciones biológicas provocadas en los sistemas funcionales. Es decir, las modificaciones que se producen como consecuencia de este trabajo a nivel fisiológico, bioquímico, e incluso morfológico (cambios en el tipo de fibras, aumento de masa muscular, pérdida de grasa, etc.).

Sigue leyendo